Soldadura TIG
Al proceso de sellado realizado por arco eléctrico con electrodos de tungsteno y gas inerte se conoce como soldadura TIG, por las siglas en inglés de tungsten inert gas, aunque también se le denomina GTAW, por gas tungsten arc welding.
La soldadura TIG emplea una corriente continua como una fuente de poder que genera un arco eléctrico entre el electrodo de tungsteno y la pieza a trabajar, lo que utiliza el calor resultante para crear la unión.
El gas inerte limita el contacto del aire con el electrodo y baño de fusión, ambos en alta temperatura. Por su parte, el electrodo de tungsteno, sujeto a una torcha que es la que le transmite la corriente eléctrica e inyecta gas de
protección, puede estar enfriada, y es alimentada a su vez por una fuente de poder con corriente alterna o continua.
Debido a la gran resistencia del tungsteno a la temperatura, al fundirse a 3410 °C, y por la protección del gas, la punta del electrodo sufre un desgaste mínimo con cada uso. Entre los gases más usados para la protección del arco figuran el helio y el argón, o una mezcla de los dos.
Ventajas de la soldadura TIG
Su uso es cada vez más común debido a las siguientes ventajas:
- La resistencia de esta soldadura la convierte en la mayor de las ventajas. Son
más dúctiles, menos débiles ante la corrosión y los agentes externos, debido a
que el gas sirve como un protector, evitando el contacto con el baño de fusión y
la atmósfera. - La soldadura TIG permite unir en todas las posiciones todos los materiales,
como magnesio, níquel, cobre, circonio, titanio, y hasta los de espesores finos
sin preparación de los bordes. - Durante el proceso no hay transferencia del material a través del arco, por lo
tanto no hay riesgo de salpicaduras. - El arco se mantiene activo con corrientes bajas.
- Aporta energía concentrada, con pocas deformaciones en las áreas afectadas
al calor. - Como el electrodo de tungsteno y el material aportado son independientes, se
puede agregar solo lo que se necesita, lo que evita soldaduras muy gruesas,
antiestéticas, con escoria y mal aspecto. - Permite al soldador ver bien la pileta líquida, con lo que podrá manejarla.
- Con la soldadura TIG se obtienen uniones con iguales propiedades
mecánicas y composición química del metal base, cuando no hay material de
aporte. - El gas simplifica en gran medida la soldadura de metales ferrosos y no
ferrosos, por no necesitar desoxidantes. - Genera poco humo, y la escasez de proyecciones permite al soldador ver la
acción que realiza en todo momento, por lo que el resultado es más limpio y de
calidad. - Como el resultado obtenido puede mejorarse con operaciones sencillas en
torno a su acabado, esto abarata los costos. Las deformaciones en los
alrededores del cordón son menores.
Desventajas del empleo de la TIG
La necesidad de un flujo continuo de gas para realizar la soldadura TIG
convierte su uso en una práctica de gran costo, puesto que se deben instalar
tuberías y bombonas.
En cuanto a las velocidades de deposición, resultan ser menores que las
obtenidas con otros procesos de soldadura que emplean arco eléctrico con
consumible. También presenta baja tolerancia a los contaminantes de esos
consumibles o el metal base.
Del mismo modo, otra de sus desventajas está en que se requiere de una
mano de obra especializada, lo que también eleva la inversión. Por tal motivo
su uso se restringe para uniones especiales que requieran de gran fuerza,
precisión y excelente acabado.